...

¿Sabes cómo elegir la potencia de una bicicleta eléctrica?

Publicado en: octubre 3, 2022

Las bicicletas eléctricas se han convertido en los últimos años en una muy buena opción para desplazarse en las ciudades, no solo porque es un medio de transporte que respeta el medio ambiente, sino también porque es sencillo de usar, económico, ligero y exige muy poco mantenimiento.

Pero antes de elegir un modelo de bicicleta, hay una serie de variables que debes considerar, como las distancias a recorrer, el peso del conductor, la velocidad límite en las rutas que vas a utilizar (vía pública o ciclo rutas), el peso y portabilidad del equipo, si el terreno por donde circularás es plano o con pendientes, entre otras.

En ese sentido, uno de los aspectos que suele generar más dudas y confusión en las personas, sobre todo cuando deben decidir qué tipo de bicicleta comprar, es la potencia del motor eléctrico. En las bicicletas eléctricas el motor es una parte clave, ya que permite controlar la intensidad del pedaleo y sirve de ayuda muscular para el conductor.

Para ayudarte a aclarar muchas de estas dudas, en este contenido te explicaremos cómo puedes elegir una bicicleta eléctrica con el motor adecuado, en función de su potencia ¿Quieres saber cómo hacerlo? Entonces sigue leyendo y te lo contaremos…

¿Qué es el motor eléctrico de una bicicleta?

Este es el componente principal de este tipo de bicicletas, ya que es el encargado de convertir la energía eléctrica suministrada por la batería, en fuerza de movimiento que es transferida a las ruedas.

Estos motores pueden estar ubicados en la zona de los pedales o en los bujes de las ruedas, y son activados mediante sensores que detectan tanto la fuerza transmitida al pedal (torque), como la velocidad de pedaleo. Esto es conocido como “sistema de pedaleo asistido”.

Pero, ¿sabes algo? Los motores eléctricos ubicados en el eje de los pedales o pedalier, suelen tener una ventaja, ya que estos permiten la transmisión directa eje-piñon, lo que facilita significativamente el pedaleo. Esto lo puedes ver en nuestro modelo Rufus, de la marca Wolf, que ofrece una transmisión de cadena y piñon asistido por motor eléctrico.

¿Cómo puedes medir la potencia de una bicicleta eléctrica?

En las bicicletas eléctricas, la capacidad del motor se mide tomando en cuenta la fuerza de rotación o par y la potencia, en vatios o watts. Para que lo entiendas mejor, la primera es una medida muy parecida a las libras de torque que tiene el motor de un vehículo, mientras la segunda, la puedes asociar más bien con los caballos de fuerza.

Así que al referirnos a bicicletas eléctricas, la mayoría tienen un torque o fuerza de rotación ¿Qué significa eso? Muy simple, mientras más torque produzca el motor de tu bicicleta eléctrica, menos fuerza tendrás que hacer con tus piernas para girar los pedales.

Sin embargo, cuando hablamos de potencia, se deben tomar en cuenta dos medidas diferentes en watts: la potencia continua y el pico de potencia. Por lo general, cuando un motor indica que tiene una potencia de 250 o 350 watts, se refiere a la potencia continua o lo que aguanta el motor funcionando continuamente, sin sobrecalentarse. En cambio, el pico o potencia máxima, es el resultado de multiplicar el voltaje de la bicicleta por la cantidad de amperios que tiene el controlador del motor.

¿Qué es el controlador del motor?

Es un pequeño dispositivo ubicado cerca de la batería de la bicicleta, cuya función es repartir la energía eléctrica hacia el motor. El controlador se encarga de aguantar la corriente máxima de la batería y de dosificarla hacia el motor, dependiendo de la orden que reciba del display de la bicicleta.

Para evitar las dudas, este es el equipo que controla tanto el arranque, como la velocidad y el frenado de la bicicleta, logrando que todo el sistema sea más seguro. Además, otro detalle interesante, es que suelen venir con capacidades de 15 o 20 amperios.

Gracias a este componente, es que bicicletas como la T-Flex, de la marca Stärker, con potencia continua de 350 watts y voltaje de 36 V, pueden desarrollar velocidades máximas de 25 Km/h y una autonomía de hasta 40 Km, a través de terrenos planos y ligeras pendientes. Todo esto sin riesgos para el motor de la bicicleta eléctrica.

Tipos de bicicleta según su potencia

Actualmente, puedes conseguir modelos estándar de bicicletas eléctricas, con una potencia nominal de 350 watts, las cuales son apropiadas para recorridos por terrenos planos o con pendientes muy suaves; hasta modelos más veloces, con una potencia de 500 watts, ideales para enfrentar condiciones de terreno más exigentes.

Sin embargo, según las regulaciones que existen en Colombia, las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido son los modelos que no exceda los 350 watts de potencia. Además, según la  legislación local, no deben superar los 25 km/h de velocidad máxima, ni pesar más de 35 Kg. De lo contrario, son considerados ciclomotores y no pueden utilizar las ciclo rutas.

Uno de los modelos que coincide con estos requisitos, es el Artic, de la marca Wolf, equipado con un motor eléctrico con potencia nominal de 350 watts, autonomía de 70 Km y velocidad máxima de 25 Km/h. Pero también tenemos modelos más potentes, como la Sport 2.0 Pro, de la marca Stärker, con motor de 500 watts, capaz de desarrollar velocidades superiores a 32 km/h.

Si te ha gustado lo que has leído hasta aquí, es porque seguro estás por comprar una bicicleta eléctrica o, en todo caso, lo tienes dentro de tus planes en el corto plazo. Por eso esperamos que este contenido haya sido útil y que ahora entiendas mejor cómo elegir la bicicleta con el motor y la potencia adecuada.

¿No sabes por dónde empezar? Pues en Dismerca Electric, tenemos una amplia gama de modelos y marcas de bicicletas eléctricas, con lo último en tecnología y accesorios, para hacer que tus viajes sobre dos ruedas sean más divertidos y agradables. Acércate a cualquiera de nuestros puntos de venta en toda Colombia y con gusto te asesoraremos en la compra de tu bicicleta, moto o patineta eléctrica.