Los problemas de movilidad, la contaminación y el afán con el que viven las personas en la ciudad, han sido las situaciones detonantes para la búsqueda de otras alternativas de transporte. Hoy en día, podemos encontrar en el mercado excelentes opciones para las personas que trabajan, estudian o que necesitan movilizarse por la ciudad de una manera más fácil y cómoda.
De hecho, el uso de los vehículos eléctricos se ha extendido en el país. Ya sea una moto eléctrica, una bicicleta o una patineta, estas alternativas de transporte representan la solución a varias de las problemáticas de movilidad que debemos enfrentar día a día. Por ello, en este artículo, te contaremos cuáles son las ventajas de usar este vehículo y qué es lo que debes tener en cuenta si consideras comprarte una patineta eléctrica.
¡Presta atención!
¿Cómo elegir la patineta eléctrica ideal?
Si estás pensando en comprar una patineta eléctrica, esto es lo que tienes que saber. ¡Te lo explicamos fácilmente!
El motor
Como en todo vehículo, el motor es una de las partes más importantes, ya que, de este depende prácticamente el funcionamiento del vehículo. En cualquier caso, lo más recomendable es que elijas un motor que te brinde una buena potencia y que su vida útil sea larga.
Es importante conocer los tipos de motores que existen para las patinetas, porque de esta forma, sabremos cuál se adapta mejor a nuestras necesidades. Por un lado, están los Brush Motors que son motores eléctricos de conmutación interna diseñados para funcionar en conjunto con una fuente de alimentación de corriente continua y que utilizan una escobilla eléctrica como contacto. Por el otro, están los Brushless Motors, que son motores eléctricos que no emplean escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor.
Adicional a ello, también deberías considerar la inclinación máxima que te brinda el motor para enfrentarte a calles empinadas y, por supuesto, la velocidad máxima que puede alcanzar el vehículo. El motor debe contar con una potencia mayor a 250w, el cual es el suficiente para superar subidas no tan pronunciadas, dado que, si es mejor, la velocidad disminuirá en las subidas y deberás subir a pie, por ende, siempre fíjate en la potencia del motor.
La batería
Al ser un vehículo eléctrico, la batería es un factor esencial. De la capacidad de la batería depende la autonomía que tenga tu patineta eléctrica. Es decir, a mayor capacidad de la batería, mayor distancia podrás recorrer entre carga y carga. Existen diferentes tipos de baterías que le darán a tu patineta eléctrica la velocidad y autonomía que deseas:
- Baterías de plomo: son las más pesadas y antiguas, tienen una alta resistencia, pero deben ser recargadas por completo después de cada uso. Son más que todo para patinetas económicas.
- Baterías de gel: también son baterías de bajo costo, sin embargo, soportan menos ciclos de carga (500 cargas aproximadamente y al igual que las de plomo, deben cargarse completamente después de cada uso.
- Baterías de litio: estas son las baterías más eficientes, pero también las más caras. Tienen la ventaja que tienen más ciclos de carga (entre 2500 y 3000) y no es necesario tener en cuenta su nivel de carga a la hora de tener que cargarla.
De igual manera, debes revisar las especificaciones de la batería que trae la patineta. Por ejemplo, su vida útil, el tiempo de carga, los ciclos de carga-descarga, etc. Con ello, también sabrás cuáles son los cuidados que debes brindarle a tu vehículo para extender su vida útil.
Las ruedas
Es básico que la patineta cuente con unas ruedas de calidad, ya que te permitirá enfrentarte a recorridos exigentes, desde el pavimento hasta terrenos más difíciles, como senderos naturales.
En este apartado es importante que revises datos específicos como el grosor de la llanta y el diámetro, además de la suspensión de la patineta. Elementos y materiales de calidad superior son esenciales para evitar posibles accidentes y disfrutar de un recorrido cómodo en una patineta eléctrica.
Los frenos
Parte fundamental en cualquier tipo de vehículo. Antes de comprar tu patineta, revisa cuál es el tipo de frenos que tiene instalados. Puedes encontrar, por ejemplo, frenos de disco o de tambor; de igual forma, debes identificar si el sistema de frenado es mecánico o regenerativo.
Una vez tengas tu patineta eléctrica, no debes olvidar el mantenimiento periódico de los frenos, ya que, es de vital importancia para tu propia seguridad.
Sistema de iluminación
La iluminación es necesaria para hacerte visible ante otros actores viales. Una patineta eléctrica debe tener al menos una luz led en la parte delantera y una en la parte trasera. Adicionalmente, podría contar con algunos reflectores en los laterales; esto aumentará tu visibilidad y, en consecuencia, tu seguridad.
En Dismerca Electric te ofrecemos distintos tipos de patinetas eléctricas, cada una con características muy específicas que se adaptan a tus necesidades. Por ejemplo, la referencia Mad Air 350W, una patineta con una velocidad máxima de 25 km/h que te brindará una autonomía de 30 a 40 km, ideal para recorridos por la ciudad, evitar los trancones y ahorrar tiempo en movilidad.
También tenemos nuestra Izzi 2023, la cual es perfecta para moverse por la ciudad de una manera diferente y cómoda, además se caracteriza por alcanzar una velocidad máxima de unos 25 km/h y te da una autonomía de 25 km por hora, en terreno plano. Pero lo interesante es el tiempo de carga, el cual es de 5 a 6 horas.
Para otros gustos, tenemos la patineta Velocifero Mad 1600W, un modelo ideal para aventureros que quieran explorar distintos terrenos. Su característica diferencial son sus llantas de gran capacidad, ideales para las condiciones menos favorables. Además, la vida útil de su batería de litio ion es de 700 ciclos de carga, cuenta con una autonomía de 30 km/h y su tiempo de carga es de 5 a 8 horas.
Así que, sin duda, una patineta eléctrica es una gran opción para ti. Te brindará comodidad, libertad y calidad de vida. Contáctanos para recibir más información.